Pizza sin tacc


 Masa para pizza casera libre de Gluten


 Hoy vamos a darnos ese gustito que a veces tanto nos tienta y al que no podemos ceder si es que somos intolerantes al gluten, celíacos, o nos propusimos evitarlo porque simplemente nos inflama. Vamos a hacer pizzas caseras!  
 Y por qué no, podemos preparar esta rica comida rápida para ese familiar o amigo que tiene celiaquía.
 

Interesante: puedes cambiar la leche por agua si eres intolerante a la lactosa

¿Qué necesitamos?

Ingredientes

  • 500 gr. de Harina de Arroz
  • 100 gr. de almidón de maíz o mandioca 
  • 30 gr. de levadura fresca 
  • 1 cdita de sal (probamos la masa para asegurarnos que                     nos gusta)
  • 4 cucharadas soperas de aceite
  • 1 huevo
  • 250 ml de leche (si, vamos a usar leche, queda riquisima!)



  1. En un recipiente, colocamos la levadura con un poco de leche tibia para que se disuelva en ella, y una cucharadita de azúcar. Tapamos con papel film hasta que fermente (aprox 8 minutos). 

    1. Por otro lado, mezclamos todos los ingredientes secos (la sal, harina y almidón) y hacemos un hueco tipo volcán en el centro para poner ahí el huevo y la espuma de la levadura (no agregamos toda la leche sino sólo la espuma de arriba para que no quede muy líquido)


      Luego, mezclamos para poder amasar, agregando primero el aceite y de a poco el resto de la leche. Vamos a tener precaución de que no se nos pase de líquido.
      Amasamos hasta que la masa quede lisa y al tocarla con un dedo haciendo presión, ésta vuelva a su lugar.


      Aquí es donde dejamos la masa sobre almidón espolvoreado y la tapamos con film y un repasador. ¡Que descanse 20 minutos mientras crece!

    2. Ahora es momento de estirar la masa con palote, podemos dividirla en 3 bollos antes para hacer 3 pizzas pequeñas Y luego estirar la masa en las bandejas de pizza.
    3. Por último las pintamos con la salsa elegida, y al horno moderado a fuerte, por unos 10 minutos, luego agregar el queso y cocinar un ratito más y listo!  (controlamos)


      Interesante: también  es posible poner la salsa, el queso, y todos los ingredientes elegidos de una vez, cada una conocerá que tan rápido cocina su horno. Para evitar que se nos queme la masa y para lograr que el queso derrita bien.



      ¡Puedes ponerle tus ingredientes favoritos, y disfrutar de una rica pizza sin tacc!



Bizcochuelo esponjoso Libre de GLUTEN (sin tacc)

COCINEMOS SIN TACC 
 La celiaquía es una enfermedad producida por una intolerancia permanente al gluten, y éste es un conjunto de proteínas presentes en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC) y productos derivados de estos cereales. 
 En la cocina, más aún en pastelería, hallamos GLUTEN en muchísimos productos y materias primas para la elaboracción de esas cosas que nos gustan tanto.
 Como hablamos de una enfermedad intestinal con diversos síntomas, cabe destacar que muchos celíacos padecen también intolerancia a otras cosas, como a la lactosa.
¿Qué es esto último?
 Es un tipo de azúcar presente en la Leche.
 Desde el nacimiento, todos los seres humanos son capaces de digerir la lactosa.
La leche materna contiene una elevada cantidad de este azúcar, que aporta la mayor parte de las calorías durante el primer año de vida. Pero nuestro cuerpo puede procesarla gracias a una enzima llamada LACTASA que va disminuyendo a medida que crecemos.
 Un 75% de la población mundial es intolerante a la lactosa. Así que vamos a reemplazar la leche animal por leches de origen vegetal NATURALES, como son la leche de arroz, de coco, de almendras, de soya/soja,de nuez, entre otras.
 Y sustituiremos las harinas convencionales (como la de trigo) por harinas de otros granos o frutos secos. Ejemplos: harina de coco,de maiz, de arroz, almendras, etc.
 
¡ok, vamos a darnos un gustito muy sano, que también es Delicioso y esponjoso!
¡Facil y rápido!





Los ingredientes a utilizar son para un molde de 22 cm o 24 cm.
VERIFICA QUE TODO LO QUE USES SEA LIBRE DE GLUTEN/ gluten free






Ingredientes:
   2 huevos medianos
180 g de leche de coco (en 2 partes)
200 g de harina de repostería (de arroz, de almendras,de coco)
  50 g de fécula de maíz/ maizena (le dará suavidad)
200 g de azúcar aprox.
 1/2 cucharadita de sal
   2 cucharadas de levadura de repostería (polvo de hornear sin tacc o cualquier leudante repostero similar)
  30 g de mantequilla ablandada
 Ralladura de medio limón

 Azúcar en polvo, glass o impalpable, para espolvorear.

Cómo hacer el Bizcochuelo?
  En un bol grande ponemos la harina, el polvo de hornear, el medio limón rallado, el azúcar, la sal, la mitad de la leche de coco que apartamos para la receta y la mantequilla blanda.
  Batimos con una batidora eléctrica hasta obtener una crema suave, similar a como se ve  la crema de leche o nata, espesa.
  Precalentamos el horno a 180°C. Enmantecamos y enharinamos el molde.
 Aparte, se baten los huevos con el resto de leche de coco apartada y 1 cucharada mediana de azúcar.
 Poco a poco incorporamos esta mezcla a la masa anterior, batiendo bien mientras tanto!!!
  La preparación terminará viéndose más bien líquida, ¡NO NOS ASUSTEMOS! Es normal.
  Pasamos la mezcla al molde enmantecado y enharinado,y al horno por 30 minutos.
(o hasta que pinchando con un palillo este salga limpio) YO ABRO EL HORNO Y LO TOCÓ CON UN DEDO EN EL ME DIO DEL BIZCOCHUELO SUAVEMENTE. SI NO SE HUNDE,SINO QUE SE SIENTE COMO ESPONJA , YA ESTÁ! 
  Ya fuera del horno, queda lindo y sencillo espolvoreado de azúcar glass.
  A difrutarlo con un té o unos ricos mates!!! 

NOTA: Si te resulta más sencillo hallar harinas sin tacc Leudantes, o especiales para repostería, NO es necesario utilizar polvo para hornear.
USAR MANTECA, NO MARGARINA (ya que NO queda igual, Y TIENE UNA COMPOSICIÓN más dañina para el organismo). El proceso de preparación de mantequilla separa los componentes acuosos de la leche de los componentes grasos. Siendo la lactosa una molécula hidrosoluble, no estará presente en la mantequilla a menos que sólidos de leche le sean agregados. LEE EL EMPAQUE o consulta a tu médico.